Siempre he pensado que la historia es un conjunto de sucesos,fechas,lugares y alguna que otra variante más. Aunque lo más importante,lo que verdaderamente nos ha hecho escribir un pasado,han sido las personas. Las que pasaron a la historia por haberse hecho un nombre en vida….y las que también pasaron,esas personas prácticamente anónimas en vida y que por diversos factores también dejaron huella y sus nombres lograron pasar a la posteridad.
Es,sin duda,el caso de los ciudadanos anónimos y de escasos recursos que fueron sepultados en la vía sepulcral de la plaza Vila de Madrid. Sepultados durante siglos por los aluviones depositados por la riera de Las Ramblas y redescubiertos casualmente en el siglo XX. De muchos de ellos solo quedaron nombres sin historias y de algún otro se ha podido llegar un poco más allá en su propia historia.
BUTURAS

Sepulcro financiado por su hijo Neo. Finales siglo II d.C.
FAUSTINIANUS,DE TERTULLINA Y TERTIOLA.
Siglo II d.C.
ANTONIUS THEODORUS

De 18 años. Siglo II d.C.
FABIA AGATHONICE

Finales siglo II-inicio siglo III d.C.
CORNELIA COSME

Finales siglo II-inicio siglo III d.C.
QUINTUS IULIUS PRIMIGENIUS REPOSTUS
Sepulcro financiado por su hermano Quintus Iulius Repostus. Siglo III d.C.
TERENTIA FUSCULA

Sepulcro financiado por su hija Flavia Chrysis. Finales siglo II d.C.
NUMISIA EUTYCHIA


Sepulcro financiado por su hija Numisia Tyche. Finales siglo I-inicio siglo II d.C.
PEDANIUS DIONYSIUS


Sepulcro financiado por su esposa Fabia Ferriola. Finales siglo II-inicio siglo III d.C.
EROTICUS Y EROTRICE

Padre e hija. Sepulcro financiado por su hija y hermana,Trocina Eroticus. Siglos II y III d.C.
FLAVIA THEODOTE

Sepulcro financiado por sus herederos. Primer decenio del siglo II d.C.
FABIA TERTULIA

Siglo II d.C. El hecho de que tuviese dos nombres y que no se indique una relación de liberta hace sospechar que era una señora de condición libre;también la ausencia de una placa dedicada hace pensar que ella misma sufragó su sepulcro con sus ahorros. Ejercía el oficio de nodriza privada,que algunas familias romanas con recursos contrataban (o bien por la muerte de la madre en el parto o por problemas para poder amamantar a su hijo o simplemente,por una cuestión de status social).