L’OU COM BALLA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Cada año,durante la festividad del Corpus,la tradición de «l’ou com balla» («el huevo como baila») se instala en el claustro de la Catedral. Es una costumbre que consiste en hacer bailar un huevo en el surtidor del claustro,ornamentado con flores y frutas. Antes de colocar el huevo encima del surtidor de la fuente,se vacía y posteriormente se sella con cera para tapar el agujero creado para su vaciado. A continuación se coloca encima del surtidor y éste empieza a girar y girar,dando la sensación de que está bailando,de ahí su nombre,»l’Ou com Balla».

(más…)

Continuar leyendoL’OU COM BALLA

LA CATEDRAL,SANTA EULALIA Y LAS 13 OCAS.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Una de las visitas más frecuentadas por todo aquel que acude a Barcelona,su catedral (conocida también como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia),pero son muchos los que al salir de ella ignoran el motivo de la existencia de trece singulares ocas en su interior.

En el lugar que ocupa existía una primitiva basílica paleocristiana (cuyos restos pueden verse en el subsuelo,en el Museo de Historia de la Ciudad) sobre la que se construyó después una catedral románica. Durante el siglo XIII,reinando Jaime II de Aragón «el Justo» se iniciaron las obras de la actual,de estilo gótico,finalizándose a mediados del siglo XV cuando reinaba Alfonso V de Aragón.

(más…)

Continuar leyendoLA CATEDRAL,SANTA EULALIA Y LAS 13 OCAS.

TEORÍAS SOBRE EL ANFITEATRO DE BARCINO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Barcino,colonia romana relevante,brinda algunas referencias indirectas sobre temas lúdicos. Pese a que no hay rastro alguno arqueológico ni documental,¿es lógico sospechar que tuviese una arena?.

La historiadora Jordina Sales Carbonell,del Grup de Recerques en Antiguitat Tardana de la Universitat de Barcelona (UB),ha realizado una investigación que le permite sustentar la hipótesis de que la Barcelona romana disponía de una arena o anfiteatro,y sospecha que se hallaba justo donde luego fue levantada encima,primero la iglesia de Santa Eulàlia (más tarde denominada Santa María de las Arenas) y después Santa María del Mar.

Su estudio fue publicado en el número 21 de la Revista d’Arqueologia de Ponent,que edita la Universitat de Lleida.

(más…)

Continuar leyendoTEORÍAS SOBRE EL ANFITEATRO DE BARCINO