CUANDO LA MUERTE LLEGA:LOS DIOSES MANES.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Desde la perspectiva actual resulta difícil acercarse al mundo de la muerte sin que se generen ciertos sentimientos de temor,angustia o rechazo. Los romanos,en cambio,se acercaban a la muerte de una manera menos traumática. El emperador Marco Aurelio lo expresó así: «No menosprecies la muerte: acéptala de buen grado,porque forma parte de lo establecido por la naturaleza». (más…)

Continuar leyendoCUANDO LA MUERTE LLEGA:LOS DIOSES MANES.

RUBRICATUS

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Isabel García Trócoli debuta en la novela histórica con una obra ambientada  en la fundación de la Barcelona romana. La Ciudad Condal ha sido objeto de numerosas ficciones históricas en casi todas las épocas posibles,pero quizá la romana haya sido la más olvidada por los escritores. (más…)

Continuar leyendoRUBRICATUS

EL GRAN CASINO DE LA RABASSADA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

El Casino de La Rabassada fue un hotel-casino-parque de atracciones situado en la Carretera de La Rabassada dirección a St. Cugat. Construido en 1899 como hotel y ampliado en 1911 con la construcción del casino y una zona de atracciones. Esta ampliación fue una obra faraónica presupuestada con 2’5 millones de pesetas. (más…)

Continuar leyendoEL GRAN CASINO DE LA RABASSADA

VIÑAS,VIÑAS Y MÁS VIÑAS

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

El proyecto PaleoBárcino ha permitido replantear ya bastantes puntos de la prehistoria del llano de Barcelona. No,no era un bosque como aquel que decían que podían atravesar las ardillas saltando de árbol en árbol. Ni en tiempos de los romanos,ni antes. «Hemos encontrado que en la época neolítica hubo una deforestación bestial,que se mantuvo en las épocas ibérica y romana»,explica Carme Miró,responsable del Pla Barcino. Hace miles de años,los primeros pobladores ya se dedicaban a incendiar el llano(o aprovechar que ardía a golpe de rayo)para cultivarlo. Y si pensamos en la Barcino romana…imaginémonos un Penedés o un Napa Valley. Un monocultivo de la viña. (más…)

Continuar leyendoVIÑAS,VIÑAS Y MÁS VIÑAS

GARUM

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Según la evidencia disponible el garum se elaboraba moliendo las vísceras de pescados pelágicos azules. En algunos casos se empleaban recortes de estos pescados o incluso se empleaban enteros cuando se trataba de pescados pequeños. Algunos de los pescados que se sabe fueron utilizados son: caballa,espadín,anchoas,atún y sardinas.

(más…)

Continuar leyendoGARUM

ORÍGENES II

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En la suave cima del monte Táber de casi 17 metros de desnivel (lo que hoy en día es Pl. St. Jaume) se sitúa el epicentro de Barcino y su foro. Su cumbre está señalada en la calle Paradís,en el suelo,justo delante de la entrada de la sede del Centro excursionista de Cataluña. Dentro de este edificio,encajadas en un patio de luces,se encuentran las columnas del templo de Augusto.

(más…)

Continuar leyendoORÍGENES II

ORÍGENES I

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Pensé que encontrar el nombre del fundador de Barcino sería tan simple como conectar mi pc y buscar «fundador/fundación Barcelona ciudad» o algo así. Mi sorpresa fue,después de mucho buscar y aún más leer,encontrarme reiteradamente en un bucle que no me aclaraba lo suficiente. Al principio los datos que encontraba me parecían un tanto confusos y mientras seguía buscando,encontré alguna que otra leyenda que pretendía explicar su fundación.

(más…)

Continuar leyendoORÍGENES I

LE LLAMARON LUCIO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Durante los últimos años he seguido con gran interés todo lo relacionado con la remodelación del mercado de St. Antoni y el hallazgo en su subsuelo de una necrópolis romana creada siguiendo el ramal secundario de la Vía Augusta.

(más…)

Continuar leyendoLE LLAMARON LUCIO