EL PATIO DE CORDERS

Hoy en día lleva el nombre de plaza de Folch i Torres,pero durante muchos años aquí estuvo la infame cárcel de Reina Amalia; un lugar tétrico y nauseabundo donde se hacinaban hombres,mujeres y niños presos (más tarde,solo mujeres y niños después del traslado de los hombres a la nueva cárcel Modelo),y en cuyo patio se alzaba el garrote vil a la vista del público,para escarmiento de delincuentes y regocijo de la ley. Su ubicación no podía ser más afortunada. Equidistante del Barrio Chino y del Paral·lel,los abundantes cafés y tabernas de sus alrededores se llenaban de curiosos que venían a ver las ejecuciones. De todos cuantos fueron ajusticiados allí,quizás el caso más famoso tuvo por protagonista a un modesto encuadernador de 19 años llamado Aniceto Peinador.

(más…)

Continuar leyendoEL PATIO DE CORDERS

LA PRISIÓN DE AMALIA

Esta siniestra instalación penitenciaria ha pasado a la historia como una de las más tétricas e inhumanas que ha tenido la ciudad. Estaba emplazada entre la Ronda de St. Pau y la calle de la Reina Amàlia,en el espacio donde hoy se abre la plaza de Josep M. Folch i Torres y el instituto Milà i Fontanals. La prisión se instaló aprovechando el edificio del antiguo convento de St. Vicent de Paül,que se había construido en el año 1833. Solo dos años después,la desamortización y el anticlericalismo popular echaron de allí a los monjes y el edificio fue incendiado. Sobre los restos del convento se acondicionó la prisión,conocida popularmente como Prisión de Amalia,nombre que proviene de la calle del mismo nombre dedicado a M. Josefa Amalia de Sajonia que fue la tercera esposa del rey de España Fernando VII.

(más…)

Continuar leyendoLA PRISIÓN DE AMALIA

EL BARCO DE LA CATEDRAL DEL MAR

Lleva décadas navegando en solitario hacia ninguna parte,suspendido en el vacío al lado de Sta. María del Mar. Se trata de una discreta maqueta de un barco solo visible para curiosos que alzan la vista sobre la finca del número 4 de la calle Sta. María. Fijado a la fachada por un eje de hierro,entre el balcón del primer piso y la entrada a un restaurante de tapas,quien lo descubre se pregunta qué hace allí,qué representa. Y aunque la imaginación nos puede llevar a gestas marítimas lejanas,la realidad es mucho más prosaica. Se trata del reclamo publicitario de una antigua y popular sastrería que se resiste a desaparecer.

(más…)

Continuar leyendoEL BARCO DE LA CATEDRAL DEL MAR

EL PINO SUPERVIVIENTE.

Este pino ha sido testimonio privilegiado de numerosos hechos históricos relacionados con el Barça y el barrio de les Corts. Es un pino centenario que se alza en medio de la Travessera,de donde milagrosamente no se ha movido por lo menos desde el año 1893. Ni siquiera las presiones de las reformas urbanísticas que ha experimentado la zona lo han hecho caer. Durante 35 años señaló uno de los accesos al desaparecido estadio blaugrana que Kubala y el Barça de las cinco copas de la temporada 1951-1952 dejaron pequeño.

(más…)

Continuar leyendoEL PINO SUPERVIVIENTE.