ESTACIONES «FANTASMA» DEL METRO DE BARCELONA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En el metro de Barcelona existen unas cuantas estaciones que,o bien se hicieron pero nunca llegaron a funcionar,o bien quedaron fuera de uso y las clausuraron o reformaron profundamente. Estas estaciones continuan allí enterradas y detenidas en el tiempo en medio de la oscuridad. Las estaciones fantasma son todo un misterio desconocido para mucha gente. Hace ya unos cuantos años flipé un día al verme mirando por la ventana del metro una estación de la L4 en la que no había parada,entre las estaciones de Jaume I y Barceloneta (es la estación fantasma de Correos). El tema me intrigó desde entonces,hace poco me dio por «investigar» un poco más a fondo y aquí dejo unas pequeñas pinceladas con algunas fotos que he ido encontrando por Internet.

(más…)

Continuar leyendoESTACIONES «FANTASMA» DEL METRO DE BARCELONA

«LA VAMPIRA DE BARCELONA»

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Enriqueta Martí Ripollés (St. Feliú de Llobregat,2 de febrero de 1868-Barcelona,12 de mayo de 1913). Conocida popularmente como «La vampira de la calle de Poniente»,»La vampira del Raval» o «La vampira de Barcelona». Uno de los casos policiales más macabros,escabrosos y mediáticos tuvo como protagonista a esta mujer,sindicada como una supuesta asesina en serie,secuestradora y proxeneta de niños.

(más…)

Continuar leyendo«LA VAMPIRA DE BARCELONA»

SUBSUELO DE LA PL.DEL REI. LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Terminada la visita al barrio romano de talleres y factorías,en el subsuelo del Museu d’Història de Barcelona,y al final del todo,encontrándonos ya por debajo de la Catedral,podemos encontrar los restos arqueológicos de la primera catedral de Bárcino. La basílica paleocristiana data del siglo V de nuestra era. Se construyó dentro de un conjunto episcopal que también incluía un baptisterio,un aula episcopal y la residencia episcopal.

(más…)

Continuar leyendoSUBSUELO DE LA PL.DEL REI. LA BASÍLICA PALEOCRISTIANA.

TALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN DE VINO.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Estamos a punto de finalizar nuestra visita por el subsuelo del Museu d’Història de Barcelona,por el barrio de talleres y factorías,y una vez dejamos atrás la factoría de garum y salazón de pescado,entramos en una importante instalación vinícola de los siglos III y IV de nuestra era.

(más…)

Continuar leyendoTALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. INSTALACIÓN DE PRODUCCIÓN DE VINO.

TALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. LA FACTORÍA DE GARUM Y SALAZÓN DE PESCADO.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Continuando nuestra visita por el subsuelo del Museu d’Història de Barcelona,en el barrio de talleres y factorías,a continuación de los restos arqueológicos de la fullonica y la tinctoria,accedemos a una factoría de garum y salazón de pescado.

(más…)

Continuar leyendoTALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. LA FACTORÍA DE GARUM Y SALAZÓN DE PESCADO.

TALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. LA FULLONICA Y LA TINCTORIA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Cuando iniciamos la visita al subsuelo del Museu d’Història de Barcelona,al barrio de talleres y factorías,los primeros restos arqueológicos que nos encontramos corresponden a una lavandería (fullonica) y a una tintorería (tinctoria).

(más…)

Continuar leyendoTALLERES Y FACTORÍAS DE LA PL.DEL REI. LA FULLONICA Y LA TINCTORIA

LOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PL.DEL REI DE BARCELONA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En el subsuelo de la Pl. del Rei,en lo que actualmente es el Museu d’Història de Barcelona (MUHBA),se pueden encontrar los restos arqueológicos de lo que fue un barrio de talleres y factorías de Bárcino situado en el ángulo norte de la ciudad,con edificios,calles,termas,inscripciones,fragmentos de muralla…

(más…)

Continuar leyendoLOS RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA PL.DEL REI DE BARCELONA

ATAÚLFO Y GALA PLACIDIA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La maciza fortificación nueva de las murallas había convertido a Bárcino en uno de los refugios militares aparentemente más inviolables de la insegura vía empedrada que comunicaba Roma y la península Ibérica. Bordeando la costa mediterránea,la vía romana subía hacia el norte de Italia. Giraba entonces a la izquierda,atravesando los Alpes y,habiendo pasado Marsella y Nimes,bajaba a Narbona,atravesaba Bárcino y Tarragona y continuaba más abajo.

(más…)

Continuar leyendoATAÚLFO Y GALA PLACIDIA