LA CAPILLA DE LAS TRES SARDINAS

Centenares de edificios en el antiguo barrio de La Ribera fueron derribados después de la caída de Barcelona en el año 1714. Fueron tirados al suelo para poder construir la fortaleza militar de La Ciutadella y el espacio de seguridad que la rodeaba. Entre los inmuebles que desaparecieron del mapa estaba la capilla del Santo Espíritu,que había quedado muy afectada por los combates. La capilla era la sede de la cofradía de ciegos,cojos y mendigos. Años después fue trasladada a la calle Nou de St. Francesc,donde todavía podemos encontrarla,todo y que reconvertida en un centro asociativo cultural. Lo que más llama la atención es la presencia de tres sardinas en el escudo nobiliario que preside la fachada. Esta es la historia.

(más…)

Continuar leyendoLA CAPILLA DE LAS TRES SARDINAS

LAS CALLES PERDIDAS POR LA VIA LAIETANA

Con motivo de la reforma y apertura de Via Laietana, se «perdieron» casi un centenar de calles que formaban parte del entramado de calles y callejuelas estrechas y laberínticas de la antigua Barcelona.

1. MAGDALENAS. Iba desde la calle Ripoll hasta la Riera de St.Juan. Tuvo hasta cinco nombres hasta el año 1865: Borradona, nombre de una familia del lugar; Ermita, como consecuencia de una ermita, por una capilla que estaba a la entrada de un huerto; Murtra, de origen desconocido; Penedides, por albergar la calle un asilo para las mujeres arrepentidas. En 1635, se fundó un convento bajo el nombre de Las Magdalenas, que hacía esquina con la Riera de St. Juan.

(más…)

Continuar leyendoLAS CALLES PERDIDAS POR LA VIA LAIETANA

LA BARCELONA ENGULLIDA POR LA VIA LAIETANA.

Las primeras casas y calles engullidas por la apertura de la Via Laietana y que sufrieron el horror de la piqueta fueron: calle Ample números 71 y 77; Jupí número 14; Arco de Icen número 8; Manresa número 2 y Basea número 11.

Derribos para abrir la Via Laietana. (Jesús Fraiz/labarcelonadeantes.com)
(más…)

Continuar leyendoLA BARCELONA ENGULLIDA POR LA VIA LAIETANA.

LOS DRAMÁTICOS ORÍGENES DE LA VIA LAIETANA

Para su realización se tenían que derribar 300 edificios, unas 2.199 casas y muchos de los palacetes particulares, afectando a unas 2.500 familias y unas 10.000 personas.

Derribos de edificios para construir la Via Laietana (Jesús Fraiz/labarcelonadeantes.com)
(más…)

Continuar leyendoLOS DRAMÁTICOS ORÍGENES DE LA VIA LAIETANA

LA PLAZA PENTADECAGONAL

Desde la primera ocasión que me llegaron noticias sobre la existencia de esta plaza, tuve la intención de escribir, algún día, una entrada que hablase sobre ella. Estamos en el barrio Gótico y este espacio tan singular con forma geométrica es la plaza de Milans. La admiración aumenta cuando una se da cuenta que se trata de una plaza pentadecagonal, es decir, que forma un polígono regular de 15 lados, una figura que se percibe en toda su plenitud cuando se alza la vista y el perímetro de la plaza se recorta en el cielo.

(más…)

Continuar leyendoLA PLAZA PENTADECAGONAL

DESCUBREN DOS ESQUELETOS DE LA ÉPOCA ROMANA EN UNAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN EN BARCELONA.

Los trabajos arqueológicos, realizados por el Servei d’Arqueologia de Barcelona (ICUB) en Can Batlló-Magòria, han determinado que hay una primera ocupación romana de la época «Alto Imperio».

(más…)

Continuar leyendoDESCUBREN DOS ESQUELETOS DE LA ÉPOCA ROMANA EN UNAS OBRAS DE REURBANIZACIÓN EN BARCELONA.

LA CALLE MÁS ESTRECHA DE BARCELONA

Hoy toca de nuevo pasar por el barrio de La Ribera donde encontramos una pequeña calle, pequeña en tamaño pero no en historia. Situada detrás de la Basílica de Santa María del Mar, entre la calle Montcada y la calle Flassader (en la que siglos atrás se fabricaban mantas o frazadas), injustamente ignorada por los transeúntes que por allí pasan, se encuentra la calle más estrecha de Barcelona, es la calle de las Moscas (Carrer de les Mosques).

(más…)

Continuar leyendoLA CALLE MÁS ESTRECHA DE BARCELONA

LA ÚLTIMA PARADA DE METRO ORIGINAL DE BARCELONA

Justo en el cruce de la calle Bruc con Ronda de St. Pere, podemos observar que hay una boca de metro con el rótulo de Urquinaona. Esta parada guarda un secreto que la hace especial y es que, es la última boca original de las 80 estaciones de metro que se instalaron. Las bocas originales se empezaron a instalar en 1924. Eso sí, el metro en aquellos tiempos era más conocido como el Metro Transversal, Metropolitanos de Barcelona o Gran Metropolitano de Barcelona.

(más…)

Continuar leyendoLA ÚLTIMA PARADA DE METRO ORIGINAL DE BARCELONA

HISTORIA DEL CALL, EL BARRIO JUDÍO DE BARCELONA

El barrio Judío de Barcelona o barrio del Call de Barcelona, se encontraba dentro del barrio Gótico ocupando prácticamente todo el cuadrante noreste de la antigua ciudad de Barcino. Hay que destacar que la comunidad judía de Barcelona por aquel entonces, fue la comunidad más importante y numerosa, sin duda alguna, que hasta aquel entonces había pisado Barcelona, Cataluña, la Corona Catalanoaragonesa y una de las más importantes a nivel europeo. Hubo un tiempo en el que los judíos representaron el 10% de la población total de la ciudad de Barcelona. Es más, en el año 1079 la población judía solamente era de unas setenta familias, mientras que en el siglo XIV dicha población rondaba las 4000 personas.

(más…)

Continuar leyendoHISTORIA DEL CALL, EL BARRIO JUDÍO DE BARCELONA