En el año 2011 y como consecuencia de las obras del AVE,se descubrieron los restos de una villa romana datada entre los siglos I y VI d. C.,que paralizaron dichas obras durante casi cuatro años,hasta que se tomó la decisión de «trasladar» todos los restos que se pudieron recuperar y documentar aquellos que terminaron bajo capas de hormigón al retomar las obras del AVE. Quince siglos de historia desmantelados para siempre en aras del progreso (y el escaso interés por invertir en historia)…lo cual me hace reflexionar sobre la estupidez humana y la falta de sensibilidad con nuestra propia historia.
Durante largo tiempo se estudió la posibilidad de su conservación y coexistencia con la futura estación de La Sagrera aunque al final se optó por la posibilidad más económica para ADIF,Generalitat y Ayuntamiento de Barcelona,su destrucción.

FASES DE LA VILLA.
FASE 1: Siglo I a. C. Restos de muros previos que no pertenecen a la villa romana sino a algún tipo de edificación anterior.
FASE 2: Siglos I y II d. C. De esta época se han encontrado los muros de la vivienda romana y un hipocausto (sistema de calefacción del suelo).
FASE 3: Siglo IV d. C. En este período se hicieron reformas en la vivienda y se amplió el patio. Se sabe que una habitación se pavimentó con mármol por los restos de mortero encontrados,pero éste se debió expoliar hace siglos. Se construye un pequeño estanque y el edificio anexo con un gran patio central y un pórtico.

FASE 4: Período por determinar. Se cubre el patio central y se crea la zona de baños para uso privado. Es el lugar donde se encontró el mosaico que debió pertenecer al vestidor.

FASE 5: Período por determinar. Se deja de utilizar la zona de baños y el patio norte se empieza a usar con fines industriales.

