LA IGLESIA ROMÁNICA DE ST. MIQUEL

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Las autoridades de Barcelona juraron el 16 de mayo de 1714 defender la ciudad del asedio de las tropas de Felipe V hasta el final. Ésto sucedía en la desaparecida iglesia de St. Miquel,que se erigía en la plaza del mismo nombre y que fue demolida en el año 1869 para ampliar el ayuntamiento. A pesar de todo,algunos de sus restos todavía sobreviven,y es que fueron dispersados para reutilizarlos en otras edificaciones.

St. Miquel era una de las iglesias más antiguas de Barcelona. Se remontaba a mediados del siglo XII y se supone que fue construida sobre una basílica anterior que,a su vez,había estado edificada sobre las antiguas termas romanas,los restos de las cuales permanecen sepultados bajo el pavimento de la plaza. Es por ésto que el suelo de la desaparecida iglesia estaba bajo el nivel de la calle y conservaba un mosaico con temas marinos que los investigadores atribuyen a la casa de baños de la antigua Barcino.

Las autoridades surgidas de la Revolución del 1868,llamada la Gloriosa,tomaron la decisión de derruir la iglesia. A pesar de ésto,algunos de los elementos del edificio pudieron salvarse y hoy se encuentran diseminados por la ciudad. Es el caso de la puerta gótica principal del templo,añadida en el siglo XVI,que se desmontó y se trasladó a la basílica de la Mercè,donde actualmente se puede admirar en la fachada de la calle Ample,adornada con una escultura del arcángel.

PUERTA GÓTICA DE LA IGLESIA DE ST. MIQUEL (BASÍLICA DE LA MERCÈ).

El mismo emplazamiento acogió también un capitel bizantino procedente de la iglesia de St. Polyektos,en Constantinopla,construída en el siglo VI. Se supone que llegó a Barcelona vía Sicilia como consecuencia del expolio y la posterior comercialización de restos arqueológicos por parte de los venecianos después de conquistar la capital bizantina en el año 1204. El capitel,una vez en la Mercè,se vació y se utilizó como pila bautismal. Actualmente lo podemos encontrar en el Museo Arqueológico de Cataluña,donde llegó durante la Guerra Civil,al lado de los restos de mosaico de las termas romanas ya nombrado.

Otro elemento que ha sobrevivido de St. Miquel es el campanario cuadrangular,que con algunos añadidos corona hoy la iglesia de la Concepció en la calle Aragón. Este templo formaba parte del monasterio de las Jonqueres pero fue trasladado al Eixample al quedar afectado por la abertura de la Vía Laietana.

En el Museo Diocesano (la Pia Almoina) se encuentra también,procedente de St. Miquel,el sepulcro del barcelonés Jeroni Descoll,que financió el portal gótico que actualmente está en la Mercè. En el MNAC también se conservan algunos restos de conjuntos escultóricos.