LA CATEDRAL,SANTA EULALIA Y LAS 13 OCAS.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Una de las visitas más frecuentadas por todo aquel que acude a Barcelona,su catedral (conocida también como la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia),pero son muchos los que al salir de ella ignoran el motivo de la existencia de trece singulares ocas en su interior.

En el lugar que ocupa existía una primitiva basílica paleocristiana (cuyos restos pueden verse en el subsuelo,en el Museo de Historia de la Ciudad) sobre la que se construyó después una catedral románica. Durante el siglo XIII,reinando Jaime II de Aragón «el Justo» se iniciaron las obras de la actual,de estilo gótico,finalizándose a mediados del siglo XV cuando reinaba Alfonso V de Aragón.

Se podría afirmar que en el siglo IV,Barcino (la Barcelona romana) contaba con un templo episcopal,encontrándose documentada su dedicación a la Santa Cruz a finales del siglo VI. Es en el año 877 que se acoge en una de sus capillas las reliquias de Santa Eulalia,escondidas durante la invasión árabe de la península (711) para no ser profanadas. Mucha gente piensa por error que la patrona de la ciudad es la Virgen de la Merced pero es la patrona de la diócesis de Barcelona,siendo Santa Eulalia ,la de la ciudad.

CLAUSTRO DE LA CATEDRAL DE BARCELONA.

El claustro de la catedral es un espacio que se aleja del típico claustro tranquilo y de meditación al que estamos acostumbrados. En el centro del claustro hay un jardín con palmeras,magnolias,un naranjo y un surtidor que data de mediados del siglo XV,donde tiene lugar el tradicional «ou com balla» con motivo de la festividad de Corpus Christi. Hay también un gran estanque por donde campan a sus anchas las trece ocas blancas de la catedral. También podemos encontrar en uno de los ángulos del patio central,una fuente con una pequeña estatua de Sant Jordi matando al dragón,donde la gente arroja monedas para pedir un deseo y toca el agua,con la creencia de que trae buena suerte. Distribuidas por el suelo se pueden observar insignias de los gremios de la Barcelona medieval,pertenecen a miembros de esos gremios,que por su colaboración en el sostenimiento económico de la catedral se ganaron el privilegio de ser enterrados en un lugar tan emblemático.

La presencia y el número de ocas se atribuye a dos leyendas. La primera nos cuenta que,cuando comenzó la construcción de la catedral,el guardián de las obras vivía acompañado de unas ocas. Un día,unos ladrones irrumpieron en las obras,y las ocas comenzaron a graznar,evitando el robo. Desde entonces se ganaron el honor de poder estar de manera permanente en este lugar. La cantidad de animales,13,se debe a la leyenda de Santa Eulalia,quien reposa en la cripta de la Catedral. Durante la época romana,la pequeña Eulalia fue condenada por negarse a renunciar a la fe cristiana,y se le aplicaron 13 martirios,tantos como años tenía.

«Según la tradición,como primer tormento fue encarcelada en una prisión oscura,para posteriormente ser azotada. En el potro le fue desgarrada la carne con garfios. Luego fue puesta en pie sobre un brasero ardiendo y le fueron quemados los pechos. Las heridas le fueron fregadas con piedra tosca,para luego arrojarles aceite hirviendo y plomo fundido,además de lanzarla a una fosa de cal viva. El noveno tormento,uno de los más conocidos popularmente,consistió en ponerla desnuda dentro de un tonel lleno de cristales,clavos y otros objetos punzantes,siendo lanzada por una calle en bajada (de acuerdo con la tradición,se trataría de la calle Baixada de Santa Eulàlia). Posteriormente,fue encerrada en un corral lleno de pulgas. Finalmente,fue paseada desnuda por las calles de la ciudad hasta el lugar del suplicio donde fue crucificada en una cruz en forma de aspa (que es el emblema de la catedral y la diócesis,así como el atributo iconográfico de la santa). Según la leyenda,durante su crucifixión se produjo una nevada,tapando la pureza de su cuerpo desnudo. También,según la tradición popular,al final de su oración de que el Señor la tomara a Su Reino,la gente vio volar hacia el cielo de su boca una paloma blanca».

Almanzor destruyó la ciudad,pero en el año 1046,el conde de Barcelona,Ramón Berenguer el Viejo y su mujer Almodis,ponen en marcha la construcción de otra catedral (románica) en el mismo lugar,siendo consagrada doce años después por el arzobispo Wifredo.

La actual catedral conserva el mismo eje que la románica pues se concibió como una ampliación de ésta. Tiene tres naves,la central más ancha que las laterales,alojándose nueve capillas cubiertas por arcos ojivales sufragadas en su mayoría por los gremios artesanales de la época. Por encima de ellas encontramos vidrieras que dejan pasar la luz exterior y como la mayoría de las catedrales góticas,numerosas gárgolas con representaciones de animales fantásticos vierten el agua de la lluvia de los tejados.

En su interior,el coro del siglo XIV impresiona por su sillería de roble,y entre las tumbas reales que encontramos destacan la de algunos de los soberanos del condado de Barcelona y la Corona de Aragón,siendo posible que durante la construcción de la catedral gótica se inhumaran entre estos féretros los restos de Petronila,reina de Aragón y esposa de Ramón Berenguer IV de Barcelona.

En otros sepulcros también se conservan los restos de Alfonso el Liberal,Jaime I de Urgell,Constanza de Sicilia,María de Chipre y Leonor de Aragón y Foix,entre otros.

Más recientemente,a finales del siglo XIX,Manuel Girona Agrafel,un acaudalado industrial ,sufraga la obra de la fachada y las dos torres laterales,siendo más tarde sus hijos los que harán lo mismo con el cimborrio de 70 metros de altura. Coronándolo,la imagen de Santa Elena,madre de Constantino,de la que se dice que encontró la Santa Cruz.