El recinto del antiguo Hospital de la Santa Creu,en el Raval,guarda uno de los vestigios relacionados con la práctica de la medicina en el siglo XVIII más desconocido y valioso,casi único en Europa. Se trata del anfiteatro anatómico construido en 1762 en la vieja sede del Colegio de Cirugía y que hoy alberga la Academia de Medicina. El conjunto se puede visitar en horas concertadas. Cuando uno lo contempla no puede evitar evocar el lienzo de Rembrandt «La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp».
La pieza central del anfiteatro,donde los ojos se dirigen casi de manera hipnótica,es la mesa de disección de mármol,una de las pocas que se conservan,en la cual el agujero central por donde se evacuaban los líquidos todavía es perfectamente visible. A su alrededor se disponen una serie de asientos de madera y unas gradas de piedra desde donde se podían observar las intervenciones.

BARCELONA
La sala es circular,cubierta por una cúpula esférica donde están representados algunos de los protagonistas más ilustres de la medicina en Cataluña,y está coronada por un reflector. El edificio es obra del arquitecto Ventura Rodríguez y sigue un estilo neoclásico que combina algunos elementos barrocos. También destacan unas magníficas vidrieras.
Además de los estudiantes,habían otras personas con curiosidad por presenciar las disecciones,generalmente miembros de familias importantes. Con tal de satisfacer este morbo,se habilitó un espacio superior desde el que se podían observar los trabajos a través de una celosía.
El antiguo Colegio de Cirugía se convirtió en Facultad de Medicina en 1843,cuando se clausuró la Universidad de Cervera. Allí permaneció hasta que fue trasladada al Hospital Clínic en 1907. El edificio,delante del Instituto de Estudios Catalanes,fue cedido a la Academia de Medicina en 1929,después de haber sido la Escuela de Magisterio durante un cierto tiempo.
El premio Nóbel,Santiago Ramón y Cajal,fue uno de los científicos destacados que desarrollaron su actividad en el Colegio de Cirugía,durante su estancia en Barcelona entre 1887 y 1892.