VÍA SEPULCRAL DE LA PL.VILA DE MADRID:TIPOS DE ENTERRAMIENTOS.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Esta vía corresponde a un vial secundario que comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià y que tenía,a ambos lados,tumbas de personas de las clases populares de los siglos I al III de nuesta era. Más tarde quedó sin uso y posteriormente abandonada. Con el paso del tiempo y las constantes deposiciones de la riera que bajaba por Las Ramblas,acabó quedando totalmente enterrada,lo que facilitó su conservación.

Fue descubierta a finales de los años 40 del siglo XX tras el inicio de un proceso de remodelación urbanística tras los bombardeos de la Guerra Civil,que dejaron la zona bastante afectada.

Se han identificado 85 sepulturas de diferentes tipos: ánforas recortadas,bases cuadrangulares,aras,túmulos cónicos,colegio funerario,cupae structile,cupae solidae.

ARA FUNERARIA

Suelen tener forma de altar o de columna cuadrangular y su altura predomina más que la anchura y la profundidad. Se divide en tres partes: la cabecera o cornisa (parte superior) que es la parte más decorada; el campo epigráfico (parte central) que es donde se puede encontrar la inscripción (nombre,fecha,dedicatoria,etc…),también adornado de elementos decorativos; la base (parte inferior) en la que en muy pocas ocasiones se encuentra alguna inscripción o elemento decorativo.

CUPAE SOLIDAE

Es un tipo sencillo de monumento funerario de planta alargada con cubierta cilíndrica,imitando una cuba tumbada (en latín,cuba=cupa). Son piezas monolíticas (o sea,esculpidas de una sola pieza). A pesar de estar a menudo vacías,las cupae no son el contenedor de los restos del difunto sino un elemento señalizador de la sepultura,que se dispone enterrada más abajo. La cámara del interior de la cupa (si la hay) sirve para colocar ofrendas,que pueden ser vasijas de cerámica con alimentos. Además,suele haber un conducto para efectuar libaciones (generalmente de vino,aceite o leche) que termina en esta cámara. En un lado de la cupa se suele situar una placa de mármol con la inscripción funeraria.

CUPAE STRUCTILES

Son anteriores a las cupae solidae. Se hacían con obra de albañilería y se cubrían con un estucado.

SECCIÓN CUPAE

ESTELA

Usualmente las estelas son monolíticas y contienen inscripciones. En forma de lápida,pedestal o cipo (columna) que se erige directamente sobre el suelo.

TÚMULO CÓNICO

Originariamente consistía en una pila de rocas o tierra que recubrían directamente el cuerpo. Su estructura fue variando y estos enterramientos fueron cubiertos por tierra para terminar con el túmulo como monumento funerario.

COLEGIO FUNERARIO

Es una tumba colectiva (algo alejada de la vía principal) que debió destinarse a personas muy pobres.

BASES CUADRANGULARES

Conocidas como sepulturas 23 y 24.