LA CAPILLA DE MARCÚS

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

En el cruce de las calles Carders y Montcada,encontramos la capilla de Marcús,un lugar emblemático y a la vez,desconocido de Barcelona,a causa de un horario restrictivo en lo que se refiere al acceso al interior y,especialmente,a la cripta. Aunque el interior de la capilla exhibe una decoración neoclásica,este pequeño templo se remonta a la segunda mitad del siglo XII,cuando Bernat Marcús,un rico burgués de la época,financió la construcción,junto con la de un hospital,un cementerio para pobres y un albergue para viajeros.

Desde hace un tiempo,la capilla de Marcús es un poco más conocida gracias a Antonio Aguilar,un funcionario de Correos que organiza una ruta muy interesante por la historia del servicio postal en Barcelona. La capilla es uno de los atractivos del itinerario,ya que en la Edad Media fue la sede de la cofradía de los correos.

La capilla se construyó en su día fuera de la antigua muralla romana y es uno de los escasos vestigios de arquitectura románica que quedan en Barcelona. Situada cerca del monasterio de St. Pere de les Puel·les,de la entrada oriental de la ciudad (lo que hoy es la plaza del Ángel) y de la bifurcación de diversos caminos importantes,su situación (junto con la del hospital y el albergue) era estratégica para la acogida de peregrinos. Años después,alrededor de este conjunto creció el núcleo urbano de St. Pere,ya en el interior de la muralla medieval.

Dentro de la capilla,todo y las múltiples transformaciones,todavía es visible la bóveda de cañón que distingue al estilo románico. Conserva,también,unas gradas laterales. Pero la joya del templo es,sin duda,la cripta subterránea,a la cual se accede por una escalera estrecha,oculta tras una puerta al lado del altar. Se trata de una estructura con forma de cruz latina que presumiblemente se construyó durante el siglo XVII para poder ampliar el aforo para los servicios religiosos. Bajar a la cripta es una experiencia al alcance de unos pocos actualmente,lo cual,a la práctica,la convierte casi en un secreto.

CAPILLA DE MARCÚS

En el siglo XIV fue la sede de la cofradía de los correos de Barcelona,la primera organización del oficio postal de Europa. Era aquí donde los correos a caballo y a pie recibían la bendición antes de partir. En la capilla se venera,desde finales del siglo XVIII,una imagen de la Mare de Déu de la Guía,que los correos adoptaron como patrona después que fuese trasladada desde otro templo ya desaparecido que se encontraba al lado del Portal Nou de la muralla medieval,cerca de donde hoy se levanta el Arco de Triunfo.