EL PASADO MILITAR DE MONTJUÏC Y EL POBLE SEC.

El barrio del Poble Sec tiene tan solo algo más de 150 años. Se empezó a construir en 1869,cuando se levantó la prohibición de construir en la denominada tercera zona polémica. Así se llamaban las áreas donde estaba limitada la actividad por razones militares. Se delimitaron a partir del castillo de Montjuïc. Había tres perímetros de zonas polémicas que estaban marcados por unos mojones de hormigón numerados e identificados con las letras ZP. Todavía quedan algunos de estos mojones.

(más…)

Continuar leyendoEL PASADO MILITAR DE MONTJUÏC Y EL POBLE SEC.

BARCELONA REDESCUBRE EL CAGALELL,LA DESAPARECIDA LAGUNA DEL RAVAL.

Cuando uno camina por las estrechas callejuelas del Raval cuesta creer que antiguamente habría sido imposible porque la mayoría del terreno que se pisa hoy era una zona pantanosa. Nuevos sondeos geológicos realizados en un solar durante una obra en la calle Arc del Teatre han permitido arrojar luz sobre el antiguo estanque conocido como Cagalell. El nombre podría indicar que se trataba de una zona poco idílica pero las recientes investigaciones apuntan en otra dirección.

(más…)

Continuar leyendoBARCELONA REDESCUBRE EL CAGALELL,LA DESAPARECIDA LAGUNA DEL RAVAL.

LA DESAPARECIDA LICORERÍA ANTICH

Un edificio del siglo XIX sin nada destacable arquitectónicamente hablando se erige en la esquina de la ronda St. Pau con la plaza Reina Amàlia. Sin embargo,lo hace especial la presencia en su fachada de tres anuncios publicitarios de la antigua licorera que allí tuvo su sede,Alcoholes Antich S.A. La publicidad,tres murales de cerámica compuestos por azulejos,aporta singularidad y el recuerdo de aquella extinta actividad.

(más…)

Continuar leyendoLA DESAPARECIDA LICORERÍA ANTICH

LOS ALMACENES EL SIGLO

La historia empieza a mediados del siglo XIX,un vendedor ambulante apodado «El feo Malagueño»,abrió al principio de las Ramblas,en Sta. Mónica,unos almacenes a los que bautizó como «El Siglo» que,años más tarde,pasaron a manos del grupo «Conde,Puerto y Cía.»,que los trasladó a la Rambla de los Estudios.

(más…)

Continuar leyendoLOS ALMACENES EL SIGLO

LA CALLE ESTRUCH. BRUJERÍA Y ESOTERISMO EN LA EDAD MEDIA.

Es la calle más esotérica de Barcelona,por su historia y porque quien en ella se adentre observará extraños símbolos en la numeración de las casas. Es muy estrecha y conecta Fontanella con la calle Comtal. Hace pendiente porque salva el conocido como escalón barcelonés,un desnivel en forma de acantilado que divide el llano de Barcelona desde la Trinitat hasta la plaza Universitat y que aún es perceptible en algunos puntos. Se llama calle Estruch y su nombre tiene que ver con una especie de brujo que vivía allí en la Edad Media.

(más…)

Continuar leyendoLA CALLE ESTRUCH. BRUJERÍA Y ESOTERISMO EN LA EDAD MEDIA.

EL ÓMNIBUS DEL COLL.

El anuncio impacta a aquel que no frecuenta la barriada del Coll. «Servicio público auto-òmnibus Vallcarca-Coll»,se puede leer en el cartel pintado a mano encima de un toldo azul en el que hay escrito «restaurant». Y es que a la izquierda,otro rótulo pintado a mano que sigue la estética del primero anuncia el establecimiento de comidas Mala Hierba,hasta hace unos años conocido como Casa Fausto.

(más…)

Continuar leyendoEL ÓMNIBUS DEL COLL.

EL PASO DE LOS VISIGODOS POR ST. PAU DEL CAMP

St. Pau del Camp es una de las joyas arquitectónicas más desconocidas entre los barceloneses,todo y que es el vestigio románico más importante de la ciudad. Su origen todavía es incierto. Se sabe que el antiguo monasterio fue destruido durante el saqueo de Almanzor en el año 985 y hay indicios que anteriormente,en el siglo VIII,ya existía un edificio religioso en esta localización. Así lo podrían corroborar ciertos descubrimientos arqueológicos recientes y algunos elementos visigóticos que sobreviven en la fachada principal.

(más…)

Continuar leyendoEL PASO DE LOS VISIGODOS POR ST. PAU DEL CAMP