LA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La historia de Bárcino,y la de Barcelona,no hubiese sido la misma sin la existencia de esta dinastía. Quizá la más conocida gracias a la novela de Robert Graves «I Claudius» y su posterior recreación por la BBC con la serie del mismo nombre.

A la muerte de Julio César (44 a. C.),único superviviente del primer triunvirato y aspirante a dictador vitalicio,comenzó de nuevo la lucha por el control del dominio político. Para evitar un vacío de poder en el gobierno de Roma,se formó entonces el segundo triunvirato (43 a. C.),integrado por Marco Emilio Lépido,Marco Antonio y Cayo Octavio,este último sobrino-nieto de Julio César. Como ya había sucedido durante el primer triunvirato,cada triunviro tenía una zona de influencia. Así,Sicilia y las provincias de África correspondieron a Lépido; las de Oriente,a Marco Antonio,y las de Italia,Galia e Hispania,a Octavio.

(más…)

Continuar leyendoLA DINASTÍA JULIO-CLAUDIA

LA SANTA INQUISICIÓN

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Pocas instituciones tienen en su currículum el haber sido abolidas cuatro veces,y todas entre la alegría de la mayoría de los ciudadanos. La Inquisición fue activa en Barcelona entre los siglos XII y XIX,entre el desdén,cuando no terror,de los barceloneses y la poca atención de sus autoridades. Uno de los edificios emblemáticos hoy del Barri Gòtic la albergó,y a pesar del poco rastro que queda de ella,en la fachada permanece el escudo del Santo Oficio,uno de los mejores conservados de España.

(más…)

Continuar leyendoLA SANTA INQUISICIÓN

PEDESTAL HONORÍFICO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La plaza del foro de Barcino estaba rodeada por un pórtico alrededor del cual se disponían los pedestales con inscripciones honoríficas coronados por estatuas que tenían como finalidad honrar a una persona. En ellas se recordaba a la familia imperial y también a los ciudadanos notables,y en muchos casos,ellos mismos mandaban construir el monumento.

Como en muchas otras ciudades,a partir del siglo V d. C. comenzó la decadencia del foro,la mayoría de los pedestales honoríficos fueron desmontados y utilizados como material de construcción en las nuevas edificaciones.

(más…)

Continuar leyendoPEDESTAL HONORÍFICO

LA COLUMNA VIAJERA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

El Centre Excursionista de Catalunya custodia,en su sede de la calle Paradís,el más importante vestigio de la antigua Barcino,los restos del templo dedicado al emperador Augusto que presidía el foro de la ciudad.

Se trata de cuatro columnas que formaban una de las esquinas del edificio. Aunque en realidad son solo tres. La cuarta,conocida como «la viajera»,está en realidad fabricada con restos de otras columnas y que hasta 1956 se exhibía en la plaza del Rei.

(más…)

Continuar leyendoLA COLUMNA VIAJERA

TEMPLO DE AUGUSTO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En una sociedad supersticiosa como la romana,era fundamental ganarse la protección y la estima de los dioses,lo cual se conseguía mediante oraciones,sacrificios y ofrendas,tanto en el ámbito público como en el privado. Por este motivo,todas las ciudades del Imperio disponían de un templo,o de varios,donde se rendía culto a las divinidades. La religión romana era politeísta,pero la Pax Augusta (periodo de paz impuesto por el emperador Augusto en todo el Imperio romano) impulsó una apoteosis vinculada al culto imperial,a partir de la cual se elevaban los emperadores romanos a la categoría de los dioses.

(más…)

Continuar leyendoTEMPLO DE AUGUSTO

RASTROS DE LA MURALLA MEDIEVAL DE BARCELONA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La Rambla fue a partir del siglo XIII el límite de Barcelona,pues por su vertiente izquierda,bajando hacia el mar,transcurría la muralla que cerraba la ciudad medieval.

A partir del siglo XI,Barcelona ya había superado el recinto amurallado de la ciudad romana,asentándose nuevos núcleos urbanos,viles noves,alrededor de los caminos de acceso que quedaban indefensos. Por eso,Pere II el Gran ordenó en 1285 construir una nueva muralla para fortificar y consolidar la nueva ciudad. Una decisión apremiada por la entrada de tropas francesas en Cataluña y que asediaron Girona.

(más…)

Continuar leyendoRASTROS DE LA MURALLA MEDIEVAL DE BARCELONA

LA VILLA DE LA SAGRERA III.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En la segunda fase de la excavación arqueológica de la villa romana de La Sagrera se descubrieron nuevas habitaciones,un patio porticado y un importantísimo centro de producción vitivinícola,según avanzaron los responsables de los trabajos en la web Tribuna d’Arqueologia,dependiente del departamento de Patrimonio de la Generalitat. Los nuevos hallazgos corroboraron otra vez que la residencia patricia que reposaba bajo el Pont del Treball Digne era mucho más que un «chalet» de lujo: una finca tan extensa como la propia Barcino y muy próspera gracias a la elaboración de grandes cantidades de vino,como ya sugirieron los primeros restos encontrados.

(más…)

Continuar leyendoLA VILLA DE LA SAGRERA III.

LA VILLA DE LA SAGRERA II

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

La villa romana de La Sagrera volvió al silencio de los siglos. Una parte vio la luz por las obras de la macroestación del AVE. Se extrajeron elementos valiosos y se documentó el conjunto antes de que un túnel lo enterrase de nuevo. Aún quedan zonas por excavar dentro y fuera de la infraestructura que el gestor estatal ADIF debe levantar. Y además,los arqueólogos contratados han de seguir con la restauración del patrimonio ya descubierto. Pero desde hace años,esas tareas suman cero. Los expertos se fueron porque ADIF no les destina fondos como está establecido. Ese parón es paralelo a una obra que pese a todos los anuncios del Ministerio de Fomento está otra vez bajo mínimos. El servicio de arqueología pide sin éxito que siga el proceso y para evitar que el paso del tiempo deteriore los materiales,ha de tomar medidas especiales de conservación en el centro de la Zona Franca donde se guarda todo.

(más…)

Continuar leyendoLA VILLA DE LA SAGRERA II

LA VILLA DE LA SAGRERA

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

En el año 2011 y como consecuencia de las obras del AVE,se descubrieron los restos de una villa romana datada entre los siglos I y VI d. C.,que paralizaron dichas obras durante casi cuatro años,hasta que se tomó la decisión de «trasladar» todos los restos que se pudieron recuperar y documentar aquellos que terminaron bajo capas de hormigón al retomar las obras del AVE. Quince siglos de historia desmantelados para siempre en aras del progreso (y el escaso interés por invertir en historia)…lo cual me hace reflexionar sobre la estupidez humana y la falta de sensibilidad con nuestra propia historia.

(más…)

Continuar leyendoLA VILLA DE LA SAGRERA

VILLAS DE BARCINO

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Sin categoría

Fuera de las murallas se extendía el territorio eminentemente rural,el ager,donde estaban las villae (villas),los asentamientos de producción agrícola. A pesar de los escasos restos arqueológicos documentados,la orientación de los muros que se conservan muestra una vinculación entre la disposición de las villas,la red viaria de la colonia y la trama centuriada (la centuriación era la división del terreno que rodeaba las ciudades romanas en parcelas cuadradas de unas 50 hectáreas). El hecho de que estos elementos estén relacionados denota una fuerte organización del territorio,en el que la justa medida se convertía en el engranaje básico para garantizar un buen funcionamiento. Así se refleja en el principio establecido por Columela (Lucius Junius Moderatus Columela; escritor romano nacido en Gades en el siglo I) en «De rustica»,según el cual no debía adquirirse más tierra de la que los propios medios permitiesen cultivar:»Admirar si queréis una gran finca,pero cultivad solamente una pequeña».

(más…)

Continuar leyendoVILLAS DE BARCINO